viernes, 15 de marzo de 2013

Charla-Taller sobre Modificación de Conducta.

Gracias por acompañarnos una vez más.

Estamos organizando una serie de sesiones dentro del Programa de Escuelas de Madres y Padres, desarrollando el Proyecto Escuela de Familia, que le estamos dando cabida desde el Universo 2.0 como en las sesiones que realizamos de forma presencial.

En concreto este miércoles, 13 de marzo, hemos asistido a la Charla-Taller sobre Modificación de Conducta en el Entorno Familiar, reordenando nuestro contexto doméstico. La Modificación de Conducta implica una aplicación sistémica de principios, pautas. herramientas y técnicas de aprendizaje para evaluar y mejorar e incidir en los comportamientos, tanto de nuestras hijas e hijos como en el de nosotros mismos.

Nos guió en este aprendizaje Javier Alarcón Domingo, Doctor en Psicología y Máster en Modificación de Conducta, con experiencia adquirida en el Medical College Pennsylvania, psicólogo clínico y profesor de la Universidad de Extremadura. 

Os dejamos fotos de esta jornada:



Modificación de Conducta - diapositivas


Gracias nuevamente por el apoyo demostrado.

Recibid un cordial saludo.
La Junta Directiva de la A.M.P.A.
ampaescovarsi@gmail.com

martes, 12 de marzo de 2013

Charla-Talller sobre Modificación de Conducta.


         
           La A.M.P.A. del C.E.I.P. Enrique Segura Covarsí les invita a la Sesión de Escuela de Madres y Padres sobre Modificación de Conducta impartida por Javier Alarcón DomingoDoctor en Psicología y Máster en Modificación de Conducta, con experiencia adquirida en el Medical College Pennsylvania, psicólogo clínico y profesor de la Universidad de Extremadura, será una charla-taller. Se celebrará el miércoles 13 de marzo a las 17:00 h. en la Biblioteca.
           Las técnicas de modificación de conducta son una herramienta para mejorar el comportamiento. Esta charla explica cómo pueden aplicarlas las familias. Los contenidos se centran en el uso de los refuerzos positivos y en una serie de “reglas de oro” sobre la modificación de conducta. Los temas básicos que os mostraremos van a ser:
- Como funciona la conducta de las niñas y los niños (y de sus madres y  padres también)
- Un modelo para la relación de ayuda.
- Comunicación.
- Intervención en casa. Comportamientos básicos, herramientas y manejo de conflictos. En niñas/os y preadolescentes.
           Para favorecer la conciliación familiar y la asistencia vamos a desarrollar una actividad paralela en el Aula Matinal, dónde Alejandro Barrientos Rubio, Técnico en Actividades Físicas y Animaciones Deportivas, Monitor de Ocio y Tiempo Libre y Marta González Hernández, Diplomada en Relaciones Laborales, Máster en Protocolo y Organización de Eventos nos ayudaran a dinamizar este espacio desarrollando una serie de dinámicas y juegos con todas las niñas y los niños que asistan. 
 Recibid un cordial saludo.
 La Junta Directiva de la A.M.P.A.


lunes, 18 de febrero de 2013

Calendario Competencias Básicas CEAPA 2013



Sabéis que  en este curso 2012/2013 en el C.E.I.P. Enrique Segura Covarsí se está llevando a cabo el Proyecto COMBEX. La finalidad del Proyecto es asegurar y mejorar el aprendizaje de las competencias básicas, así como su evaluación y reconocimiento, a través de un desarrollo del currículo y una mejora de la organización, que permitan armonizar las características del alumnado con las condiciones para el aprendizaje de las competencias básicas creadas en las comunidades educativas. 

El Proyecto ha tratado de establecer unas orientaciones que responden a la necesidad de articular los Anexo I y II de los RRDD 1513/2006 y 1631/2006, 
por los que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria y Secundaria obligatoria respectivamente, y seguirá adecuando su proceso de innovación al nuevo debate curricular que el anteproyecto LOMCE plantea, buscando un modelo de desarrollo curricular que sirva de referencia, junto a otras iniciativas ya en marcha en las distintas Comunidades Autónomas. 




Se pretende, por tanto, dar sentido y completar los fundamentos y dificultades de las orientaciones europeas para ser insertadas en la propia identidad del sistema educativo español y su desarrollo normativo LOE y LOMCE. CEAPA ha editado el calendario 2013 sobre competencias básicas. En cada día del mes hay una tarea ligada a una competencia que da pistas a los padres y las madres sobre qué tipo de actividades pueden realizar para trabajar en casa las competencias básicas, y así complementar el trabajo del profesorado en el colegio. 


http://www.ceapa.es/c/document_library/get_file?uuid=8695fe4b-bc52-4b0c-9add-b9490408a19d&groupId=10137


Las competencias básicas son una iniciativa de la comunidad europea cuyo fin es mejorar la calidad de la enseñanza impartida en los centros educativos europeos y tiene dos objetivos fundamentales:
• Uniformizar la forma en que los países de la unión evaluamos al alumnado, logrando así una garantía de que todos compartimos unos contenidos comunes y una formación mínima común.
• Impulsar que el aprendizaje en la escuela sea más práctico y funcional para la vida diaria. Garantizando que el alumnado aprenda conocimientos y destrezas que sean aplicables en su vida diaria y en su vida laboral futura. Se trata de superar el modelo de escuela actual donde el objetivo es la acumulación de conocimiento en vez de su puesta en práctica.

Hay múltiples ejemplos de que esto es posible: Por ejemplo en vez de hacernos realizar innumerables ejercicios con números, esta nueva forma de educar nos pondrá frente a problemas cotidianos que tendremos que saber resolver como la lista de la compra o la gestión de los gastos de una familia al mes.
Podríamos definir las competencias son aquellos conocimientos y habilidades que nos dotan de la cultura común imprescindible, que debe adquirir un ciudadano, y el alumnado en su etapa escolar, para resolver tareas de la vida real que le hagan más culto, libre y responsable.

CEAPA, para promoverlas ha decidido editar un calendario para las familias. El calendario trata de ser un juego, a modo de guía para la familia, para ensayar actividades que entrenen los saberes de nuestros hijos e hijas, y aumenten las oportunidades de éxito de la vida escolar y social. En cada día del mes encontrarás una tarea ligada a una competencia que te dará pistas sobre qué tipo de actividades puedes realizar para trabajar en casa las competencias básicas, y así, complementar el trabajo que el profesorado haga sobre las mismas en el colegio.

Las ocho competencias básicas, propuestas por la Unión Europea y recogidas en la LOE (Ley Orgánica de Educación), que hemos reflejado en el calendario son las desarrolladas posteriormente.

Además de las ocho competencias en el calendario incluimos documentos sobre cuatro temas relacionados con las competencias básicas desarrolladas realizados por la escuela, la familia y la comunidad llevados a cabo por especialistas y centros educativos:

Podéis encontrar documentación sobre los mismos en el calendario. Todos ellos muestran ejemplos de cómo es posible trabajar las competencias básicas con la cooperación de todos los miembros de la comunidad educativa.

Recibid un cordial saludo.

La Junta Directiva de la A.M.P.A.

martes, 5 de febrero de 2013

Semana de la Paz y la No Violencia.


Entre los días 28 de enero al 1 de febrero, hemos celebrado en nuestro colegio la Semana de la Paz y la No violencia, de esta forma hemos favorecido todas aquellas actitudes que permiten la convivencia, la cooperación y la solidaridad entre todas las personas.

Además de otras muchas actividades, durante la semana a la hora del recreo, se ha organizado el “Mercadillo Solidario” para recaudar fondos y crear un centro educativo con comedor para niñas en Etiopía. Ya sabéis de la importancia de que haya comedor en un centro educativo en estas zonas, si no fuera así, las niñas y los niños desde bien pequeñas/os son mano de obra útil y no asisten a la escuela. 

La colaboración de toda la familia educativa del C.E.I.P. Enrique Segura Covarsí ha resultado ejemplar, gracias a las personas que de una forma u otra han aportado su granito de arena en esta buena causa.

En el “Mercadillo Solidario”  de la Semana de la Paz y la No Violencia de nuestro colegio, se ha recaudado la cantidad de 1450 euros.

La A.M.P.A. del C.E.I.P. Enrique Segura Covarsí, además hizo entrega de un talón con un importe de 300 euros, para aunarnos a esta causa. Hemos recibido esta carta de agradecimiento que queremos compartir con todas vosotras y todos vosotros, que sois las personas  que colaboráis para que este tipo de contribuciones tengan lugar. 



Aquí os dejamos una presentación con imágenes del "Mercadillo Solidario" elaborada por Emilia Martín Gómez, tutora de 5º B:




Presentaciónm ercadillo solidario from emimagoz


Estas jornadas concluyeron con una concentración en el patio en el que se cantaron canciones y poesías alusivas, hubo suelta de globos y palomas y se leyó este manifiesto:



Una vez más, gracias por vuestra colaboración, sin vuestra ayuda esto no hubiera sido posible.




Recibid un cordial saludo.
La Junta Directiva de la A.M.P.A. del C.E.I.P. Enrique Segura Covarsí.

viernes, 25 de enero de 2013

Proyecto Escuela de Familia

          

             La familia tiene un papel muy importante en la sociedad y cualquier actividad que les ayude a formarse para desempeñar de manera adecuada sus funciones de madre, padre o tutores la consideramos muy importante. Por este motivo se lleva a cabo desde la AMPA del C.E.I.P. Enrique Segura Covarsí de Badajoz este programa formativo y preventivo, porque en educación la prevención y la anticipación es fundamental con el fin de poder afrontar situaciones que surgen en el contexto diario de la forma más amable posible. El grupo familiar, entendido como sistema en el que todos los miembros interactúan y se influyen recíprocamente, pasa a lo largo de su desarrollo por diversos momentos (ciclos evolutivos) con características específicas, previsibles unas y otras imprevistas. Para todas ellas la familia ha de tener la suficiente capacidad de adaptación, que le permita continuar desarrollando adecuadamente las funciones que le son inherentes. Para ello es necesario conocer los diversos aspectos que se dan en el desarrollo familiar y reflexionar sobre la propia dinámica del grupo.

            El logro de una igualdad efectiva entre mujeres y hombres sin propuestas óptimas de conciliación no puede dar lugar a la incorporación total de la mujer al entorno de trabajo. Las instituciones trabajan en este sentido pero aun no es suficiente, se necesitan mejoras. Las circunstancias laborales cambian mucho según el tipo de jornada laboral, nuestra posición y estabilidad en la empresa, etc. Por ello, debemos buscar la mejor manera de conjugar todo y encontrar las soluciones que mejor se adapten a nuestras necesidades.

            Eso sí, por muchas propuestas de conciliación que se establezcan, herramientas pedagógicas, métodos, técnicas o tácticas, si no se empieza por reordenar el contexto familiar y hacer hincapié en la reasignación de roles, resolución pacífica de conflictos, eliminación del etnocentrismo, erradicación de las etiquetas y nuevas pautas de educación, no se puede establecer un cambio.

            Fortaleciendo las bases de la construcción de conocimientos, valores y actitudes requeridas para el desarrollo de las diversas facetas que hoy en día asume el individuo como personas libres, activas, críticas y conscientes para el mejoramiento de su calidad de vida y de la familia como miembro activo de la sociedad.

             Aquí os dejamos el enlace a nuestra nueva Bitácora del Proyecto Escuela de Familia:

                                      http://www.scoop.it/t/ampa-enrique-segura-covarsi


Eva Alor

Recibid un cordial saludo.
La Junta Directiva de la A.M.P.A.
ampaescovarsi@gmail.com



martes, 15 de enero de 2013

QUE NO NOS ROBEN LA ALEGRÍA


           
           
           Esta dichosa crisis que nos rodea y empapa social y familiarmente en muchos casos, se está cobrando poco a poco un precio exagerado en nuestras vidas.

            Esta crisis que mercantiliza la cultura, la enseñanza, la justicia, la sanidad, la tranquilidad de los jubilados y cuyo único motor es la rentabilidad económica sitúa, como principio más importante de los valores,  al dinero. Esto trae consigo que cada vez nos encontremos más parados, más desahucios, más necesidades sin cubrir, más tragedias domésticas… cada vez se nos presenta todo más triste, más incierto y la crispación es la moneda de cambio en nuestras relaciones en la mayoría de las ocasiones.

            A pesar de la convulsa época en la que vivimos y del pesimismo que reina en nuestra sociedad, debemos ser conscientes de que hay espacio para el optimismo, no podemos permitir que nos roben la alegría porque vivimos con niños, que son el futuro del mañana, y que se merecen algo mejor de lo que  tenemos ahora.

            Es necesario cambiar esta inercia y pensar que el papel principal de nuestra vida es el amor, la honradez, la libertad, el saber escuchar, la solidaridad, la empatía, y que la importancia de la familia y de los amigos son factores que  pueden ayudar a sentirnos bien y a tener sentimientos más positivos.

            La psicóloga Laura Rojas que, tras los atentados de las Torres Gemelas, fue voluntaria de apoyo a la Cruz Roja y colaboró en el proyecto Libertad, un programa creado por el gobierno federal para ofrecer apoyo psicológico a las víctimas del atentado del 11-S, dice que “ante los cambios que nos depara la vida, hay que tener claro cómo pensamos y qué mensaje nos damos a nosotros mismos”. Para esta especialista “la amistad es un protector de la felicidad” y, que, en su opinión “podemos elegir, uno puede cambiar la forma de pensar ante las dificultades de la vida y acabar con los pensamientos negativos. La perseverancia, la disciplina y ser flexibles nos ayudarán a superar los momentos difíciles.”

            Fue Pablo Neruda quien dijo: “podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”.

            Lo que es evidente es que por imperativos sociales muchas situaciones no deseadas nos vienen dadas; sin embargo, está en nosotros elegir con qué actitud deseamos afrontarlas.

            A veces un problema se convierte en el árbol que no nos deja ver el bosque y evita que disfrutemos de mil cosas buenas que nos ocurren a diario y no llegamos a valorar.

            Nuestra actitud ante la vida influye enormemente en nuestra sensación de felicidad y “no hay profesión más importante que ser feliz”, concluye el escritor y periodista David Escamilla.

            Como podéis ver y, a pesar de las contrariedades presentes, todavía quedan razones para el optimismo.

                  

Santiago Fernández.

Director del C.E.I.P. Enrique Segura Covarsí.

Refuerzo Educativo

Dentro de la Actividades Formativas Complementarias, este curso se está desarrollando el Programa de Refuerzo para el alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria. Este modelo de Educación Compensatoria está destinado a garantizar el acceso, la permanencia y la promoción en el sistema educativo del alumnado. Según sus distintas peculiaridades, estos alumnos presentan, desde un desfase escolar significativo, hasta dificultades de inserción educativa y necesidades de apoyo derivadas cada uno de una  situación particular.



NORMATIVA:
Real Decreto 299/1996, de 28 de febrero, de ordenación de las acciones dirigidas a la compensación de desigualdades en la educación. http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1996-5696


OBJETIVOS:

  •           Promover la igualdad de oportunidades en educación, prestando atención preferente a aquellos sectores desfavorecidos, mediante la articulación de medidas que hagan efectiva la compensación de las desigualdades de partida.
  •            Facilitar la incorporación e integración social y educativa de todo el alumnado, contrarrestando los diferentes procesos, desarrollando actitudes de comunicación y de respeto mutuo entre todas las alumnas y todos los alumnos independientemente de sus circunstancias.
  •        Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa y del resto de los estamentos sociales, para hacer efectivo el acceso a la educación y a la sociedad en igualdad de oportunidades y para facilitar la incorporación del alumnado que pueda presentar alguna dificultad.
  •        Impulsar la coordinación y la colaboración desde el Centro, la A.M.P.A. y las familias para la convergencia y desarrollo de las acciones de compensación  dirigidas a este sector del alumnado.


Estos apoyos tendrán el siguiente horario:

Para alumnos de 1º, 3º y 4º (Clase de Carmen) todos los días de 17 a 18 h. Para los alumnos de 4º los  jueves de 18 a 17 h (Clase de Nati)

Adjuntamos archivo con el horario y solicitud, entregadlo en secretaría: https://www.dropbox.com/s/zpy4v9reh9rd4vg/APOYO%20EDUCATIVO.docx

Os mostramos un imágenes de la Actuación de Navidad del alumnado de todas las actividades que entran dentro del Programa de Actividades Formativas Complementarias.



Actividades Formativas Complementarias - diapositivas



Reciban un cordial saludo.

La Junta Directiva de la A.M.P.A.
ampaescovarsi@gmail.com